Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
FLAHERTY Flaherty Aconcagua es una mezcla de cuatro variedades: Syrah,...
SINGLE VINEYARD CARMÉNÈRE Los viñedos deL Carménère Single Vineyard han...
ORQUIDEA LATE HARVEST Orquídea es el primer Late Harvest o cosecha...
Gran Lila El secreto de Gran Lila es la determinación exacta del momento...
ERASMO BARBERA GARNACHA Procedente de uva propia, cultivada en el secano...
Etiquetas
A inicios del siglo XX, una familia europea se estableció en la ciudad de Rancagua, en la Provincia de Cachapoal, Chile. En la década de 1930, esta familia inició su incursión en la industria vitivinícola de la región, una tradición que sus descendientes han continuado hasta la actualidad. Los mismos viñedos utilizados hace 70 años para producir los primeros mostos de la región siguen siendo cultivados hoy por los hijos y nietos de aquellos pioneros.
El respeto por el rol fundamental que sus antepasados jugaron en su formación técnica y humana es evidente en esta familia. Tras cuatro generaciones, permanecen estrechamente vinculados a la industria vitivinícola chilena, combinando la vasta experiencia transmitida por sus padres y abuelos con la energía y modernidad de la juventud del siglo XXI.
Los primeros vinos elaborados por esta familia en Rancagua tenían como propósito abastecer a los ciudadanos locales. Estos compraban el vino en grandes cantidades para el consumo familiar anual, en fudres de entre 800 y 1500 litros, y lo retiraban periódicamente en botellones de 15 o 5 litros. Con el tiempo, la venta se amplió a envases de 10 litros (chuicas) o de 5 litros (garrafas), convirtiéndose en una costumbre local acudir a la bodega para comprar directamente el vino. En los años 60, comenzaron a vender el vino en botellas de 1 litro y 750 cc, facilitando así su manejo y transporte.
Entre las marcas comercializadas localmente destacaron San Gerardo, Santa Eugenia y Los Molinos. Con el cambio de siglo, la familia emprendió un proyecto de modernización, introduciendo nueva tecnología, una nueva bodega y marcas con una imagen acorde a productos Premium, dirigidos al mercado internacional y a los paladares más exigentes del mundo. Estas nuevas marcas reflejan la pureza de la naturaleza chilena, simbolizada por las montañas, y la pasión de la gente por lo que hacen y aman.
La familia se encuentra en una de las mejores zonas para producir vinos de alta calidad. Ubicados en el valle de Cachapoal, en las subregiones de Rancagua y Requínoa, disfrutan de un clima mediterráneo y un terroir que proporcionan a sus viñedos todo lo necesario para crear grandes vinos. La alta amplitud térmica, influenciada por el frío oceánico y la imponente cordillera de los Andes, permite la maduración óptima de las uvas, desarrollando vinos con gran tipicidad en cada cepa.
Además, los viñedos situados en el Valle de Itata, en la Región del Sur, aportan características distintivas gracias a su clima frío, lo que potencia y realza las uvas mejor adaptadas a estas condiciones. Esto permite a la familia volver a los orígenes de la vitivinicultura chilena, aprovechando las particularidades de estos climas para producir vinos únicos.
La familia ha comprendido que el viñedo devuelve el cariño que se le brinda. Creen firmemente que la clave para obtener grandes vinos radica en las uvas con las que se elaboran. Por ello, dedican meticuloso cuidado a sus plantas desde la poda hasta la cosecha. Además, mantienen un estricto control hídrico, potenciando así el resto de los manejos culturales realizados.
Poseen cuatro viñedos en el Valle de Cachapoal: Los Molinos Quemados, Tuniche, La Torre y Las Rosas. Cada uno de estos viñedos presenta diferencias particulares, como su proximidad a la cordillera de los Andes, el tipo de suelo y las condiciones térmicas estivales, lo que permite obtener uvas con características únicas en cada caso.
La bodega de la familia se encuentra estratégicamente cerca de sus viñedos, garantizando que las uvas lleguen en perfecto estado para aprovechar al máximo sus características. La misión de la bodega es transformar estas uvas en los mejores vinos, maximizando el potencial de los viñedos.
Para lograr esto, combinan la tradición de antiguas vasijas con la tecnología del acero inoxidable y maquinaria de punta. La producción de sus vinos se realiza con el compromiso de mantener la tradición familiar de cuatro generaciones, empleando las técnicas de vinificación más modernas y preocupándose por mantener un planeta limpio para las futuras generaciones.
La familia cuenta con los mejores elementos técnicos para elaborar vinos de alta calidad. Una vez que las uvas alcanzan su madurez óptima, son cosechadas manualmente y llevadas a la bodega. Las bandejas o bins que contienen la fruta se descargan en la moledora, que separa suavemente las bayas de sus escobajos, evitando así sabores herbáceos en los vinos. Aquí comienza el proceso dentro de la bodega: las uvas se dirigen a la prensa en el caso de los vinos blancos o a la maceración pre fermentativa en los estanques para los vinos tintos, para luego continuar en ambos casos con la fermentación alcohólica.
A partir de ese punto, la maduración del vino dependerá de las características finales deseadas para cada producto, pudiendo ser almacenado en cubas de acero inoxidable o en barricas de madera. Antes de ser embotellados, los vinos pueden ser estabilizados en frío y filtrados para eliminar microorganismos y asegurar sus características después del envasado.
Durante todo el proceso de elaboración, se utilizan equipos y maquinarias de última generación que, junto a métodos más tradicionales, aseguran un resultado final exitoso. Un control cualitativo riguroso por parte del laboratorio y el equipo humano garantiza la transformación de la uva en vino de alta calidad.
CUMBRES ANDINAS PINOT GRIGIO Guarda en barrica: Estanques de acero inoxidable. Cata: Vista: Color amarillo cristalino con matices pajizos. Aroma: Frutas de carne blanca (pera, chirimoya, durazno blanco), con un toque de jazmín. Gusto: Fresco, cítrico y con un final cremoso. Maridaje: Fiambres, ensaladas, tartas de verduras, pescado o pollo a la...
CUMBRES ANDINAS CHARDONNAY Guarda en barrica: Estanques de acero inoxidable. Cata: Vista: Hermoso color amarillo con toques dorados. Aroma: El aroma es dominado por la fruta madura tropical, acompañado de notas de miel dulce. Gusto: Frutal y de sabor perdurable, presenta un buen balance de frescura, acidez y cremosidad. Maridaje: Langosta, pescados de...